Se pueden clasificar en dos grandes categorías según el tipo de transmisión de información: dispositivos de bloque y dispositivos de caracter.
Dispositivos de bloque.
Las principales características de los dispositivos de bloque son:
-La información se almacena en bloques de tamaño fijo.
-Cada bloque tiene su propia dirección.
-Los tamaños más comunes de los bloques van desde los 128 bytes hasta los 1,024 bytes.
-Se puede leer o escribir en un bloque de forma independiente de los demás, en cualquier momento.
-Un ejemplo típico de dispositivos de bloque son los discos.
Dispositivos de caracter.
Las principales características de los dispositivos de caracter son:
-La información se transfiere como un flujo de caracteres, sin sujetarse a una estructura de bloques.
-No se pueden utilizar direcciones. No tienen una operación de búsqueda.
-Un ejemplo típico de dispositivos de caracter son las impresoras de línea, terminales, interfaces de una red, ratones, etc.
Otras clasificaciones.
Algunos dispositivos no se ajustan a los esquemas de clasificación anteriores, por ejemplo los relojes, que no tienen direcciones por medio de bloques y no generan o aceptan flujos de caracteres.
Los dispositivos de e/s también se pueden agrupar en tres grandes grupos según su función: dispositivos de interfaz de usuario, dispositivos de almacenamiento y dispositivos de comunicación.
Dispositivos de interfaz de usuario.
Se llama así a los dispositivos que permiten la comunicación entre los usuarios y la computadora. Dentro de este grupo se incluyen todos los dispositivos que sirven para proporcionar interfaz con el usuario, tanto para entrada (ratón, teclado, etc.) como para salida (impresoras, pantalla, etc.). Existen periféricos menos habituales, pero más sofisticados, tales como un escáner, lectores de huella digital, lectores de cinta magnética, instrumentos musicales digitales (MIDI), etc.
Dispositivos de almacenamiento.
Se usan para proporcionar almacenamiento no volátil de datos y memoria. Su función primordial es abastecer de datos y almacenamiento a los programas que se ejecutan en el CPU. Según su capacidad y la inmediatez con que se puede acceder a los datos almacenados en estos dispositivos, se pueden dividir en almacenamiento secundario (discos y memorias flash) y terciario (cintas).
Dispositivos de comunicaciones.
Permiten conectar a la computadora con otras computadoras a través de una red. Los dos tipos de dispositivos más comunes de esta clase son los módems, para comunicación vía red telefónica, y las tarjetas de interfaz a la red, para conectar la computadora a una red de área local.